
Qué es el Aviso de Privacidad y como realizarlo
A partir del 6 de julio de 2011 existe la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
La Ley exige que a partir del 6 de julio de 2011:
(1) Todas las empresas que traten datos personales de particulares, pongan a disposición de los titulares de dichos datos el Aviso de Privacidad y además,
(2) designen a la persona o departamento de datos personales que dará curso a las solicitudes de derechos de acceso, rectificación, corrección y oposición (mejor conocidos como Derechos ARCO), iniciadas por los titulares de los datos y se encargará de la capacitación interna para permear las políticas y códigos de ética adoptados por la empresa a efecto de proteger los datos personales que se tratan.
Independientemente de lo anterior, los particulares y empresas que traten datos personales debe de cumplir los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad establecidos por le Ley, por lo que el Aviso de Privacidad es sólo el primer paso para crear la cultura real de protección de datos personales que se pretende con ésta nueva regulación.
Esto implica publicar en el sitio web el aviso de privacidad de la empresa para que este disponible.
No solamente eso, se debe definir el procedimiento y seguridad requerido para salvaguardar los datos personales de nuestros clientes.
Como hacer el Aviso de Privacidad:
El aviso de privacidad es muy sencillo de realizar, solamente debes establecer los siguientes en un documento que lo presenta de manera pública en el establecimiento y también en el sitio web de la empresa.
– Definir al responsable legal. Puede ser el dueño o representante legal o bien, la persona que trata con los datos recolectados.
– Establecer qué información se recolecta del usuario, ya sea email, teléfono, dirección o bien, datos sensibles como datos de tarjeta de crédito, información bancaria, etc. En algunos casos, algunas empresas deben recolectar información adicional de sus clientes como historial crediticio, información de cónyuge y familiares, información médica como historial clínico, en el caso de médicos e instituciones de salud, entre otros.
– Aclarar las medidas precautorias de cómo se va a proteger la información personal de los clientes. Es decir, cómo se va a proteger o resguardar la información que se recolecta con del usuario para evitar se utilizada de una forma inadecuada o en contra del usuario.
– Mencionar los canales de comunicación donde él puede ver sus datos y darse de baja si así lo desea.
– Publicar el Aviso de Privacidad en el establecimiento y en el sitio web de la empresa.
* A partir de Mayo 2015 el El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) cambió su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), como parte de las modificaciones en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promulgada ayer por el presidente Enrique Peña Nieto.
Por la nueva Ley General de Transparencia, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) cambió su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
El IFAI ha publicado los lineamientos en su sitio web y una guía para establecer el aviso de privacidad.
Generador del Aviso de Privacidad
Liga a publicación del Aviso de Privacidad en el Diario Oficial de la Federación
